Páginas

miércoles, 26 de septiembre de 2018


La Escuela: los primeros pasos hasta su inauguración:

El Sr. Oscar Allende, gobernador de la Provincia. de Buenos Aires, en el período 1958-1962, considera:
-Que el desarrollo económico del país exigía la elaboración de Técnicos y mano de obra calificada, que contribuyera a la expansión industrial, que preveían los Planes de su gobierno.
-Que la Provincia tenía la obligación de prestar el máximo apoyo a la común tarea de organizar la economía del país.
-Que una de las contribuciones, que en ese aspecto podía hacer, consistía en la creación de centros educativos encargados de llevar la educación técnica, al mayor número de personas posibles, siguiendo los métodos de la moderna pedagogía y buscando, que esta enseñanza favoreciera a los sectores más numerosos, teniendo presente que ya había sido adoptada en países altamente industrializados.
-Que debían encararse tres aspectos:
La formación de personal técnico.
La organización y experimentación de nuevos cursos.
La educación e instrucción.
Por todo lo expuesto, era evidente que el país carecía de una Escuela Normal Técnica imprescindible para la formación del personal docente especializado.
Un Instituto de este tipo llenaría una verdadera necesidad y colocaría a la Provincia. en un plano de avanzada, a la vez que coincidiría con las recomendaciones de la O.I.T, que insistía en la necesidad de intensificar la formación, de maestros Instructores y la adaptación de profesores para desempeñarse en Escuelas Técnicas.
La Dirección. de Enseñanza. Superior Media y Vocacional, estaba proyectando la creación de una Escuela Piloto Normal Técnica y dentro de ella, una Escuela de Aprendizaje para menores que egresaran de la escuela primaria, y una Escuela de Capacitación para Adultos que desearan adquirir un oficio o aumentar sus conocimientos técnicos, permitiendo ello, el máximo aprovechamiento de los recursos económicos e instalaciones, constituyéndose así un curso de aplicación que cumpliría una función social en su espera de influencia, impartiendo Educación. Técnica en la República Argentina y una contribución al desarrollo económico de la Nación. 
El 2 de diciembre de 1959 el Ministro de Educación. Ataúlfo Pérez Aznar por RM 05126, establece:
-Crear una Escuela Piloto Normal Técnica, la que funcionará en la intersección de las calles 7 y 33 de la ciudad de La Plata, en el edificio que se construirá al efecto.
-Aprobar el Proyecto que sobre el particular elabora la Direc. De Enseñanza Superior, Media y Vocacional, sin perjuicio de que el mismo sea modificado e parte o totalmente, de acuerdo con nuevos planteos o exigencias.
-Autorizar a la dirección antes mencionada a que realice gestiones y designaciones de personal que estime necesario para el mejor funcionamiento de la escuela que se crea por el apartado 1º.
-Disponer que hasta tanto cuente con local propio, la esc. Piloto Normal Técnica funcionará en instalaciones que se proveerán en el edificio fiscal ubicado en la calle 9 Nº777 de la ciudad de La Plata.

Los primeros pasos  habían sido dados, la Escuela Técnica en la Provincia era una realidad. La colaboración de Técnicos y mano de obra calificada para la expansión Industrial que proveían los planes gubernamentales puestos en marcha, aceleraron su creación. También contribuyo a ello:
--El creciente interés de los jóvenes por las carreras vinculadas a la actividad 
   Industrial
--La necesidad originada en la cantidad de postulantes a recibir este tipo de enseñanza, que no pudieron ingresar en las escuelas industriales de la Nación, de su zona de influencia.  
Era deseo del gobierno, la creación de escuelas encaminadas a elevar la enseñanza técnica al mayor número de personas posibles, mediante planes y programas que permitieron adoptar sistemas y tecnologías originados en países de largo desarrollo y con larga tradición industrial, procurando que la enseñanza alcanzara a los sectores populares  contribuyendo así a la paz social. Por ello, y de acuerdo a lo aconsejado   por la Dirección. de Enseñanza Superior, Media y Vocacional , el Ministerio de Educación decidió su creación.